Saturday, February 4, 2012

La rebelión y Juan Pérez Jolote

El 1 de enero de 1994 el estado mexicano de Chiapas hizo erupción en 
una agitación política sin precedentes en reacción a 
realización del Tratado de Libre Comercio (NAFTA). Los pueblos indígenas de Chiapas, representado por ejército de Liberación nacional de Zapatista, organizado bajo mando de Subcommandante Marcos, declarado guerra contra el mexicano el gobierno durante el mismo día que NAFTA entró en el efecto. Esto, en hecho, no era una coincidencia. Los rebeldes, motivados en parte por el miedo que las importaciones de maíz de los Estados Unidos destruyeran su bajo - tecnología economía agrícola, estratégicamente coincidió su la insurrección con la promulgación de NAFTA a fin de maximizar vergüenza al gobierno mexicano. América Latina está en la guerra, una guerra de los pobres contra los ricos. Es una guerra sorda, latente, oscura, primitiva, la lucha horrible persistente de aquellos que han sido olvidados, una guerra esparcida por años largos de la tregua. Los pobres tienen una resistencia ilimitada; ellos inútilmente observan el modo que ellos son apartados, hasta un día uno de ellos o alguien en su lado se levanta y dice, 'bastante, no más, mejor para morir.' Sólo es cuando esta masa se hace peligrosa que su existencia es reconocida. Juan Pérez Jolote es similar a este rebellion porque él está viviendo una vida que quiere cambiar. Él no quiere acabar como su padre, un alcohólico muerto, ni él realmente quiere renunciar a su vida actual. Ama la cultura él viene y quiere que se extendió.

No comments:

Post a Comment