Profesora Elvira Sanchez-Blake,tuvo la amabilidad de venir a Grand Valley para compartir sus experiencias en la Universidad de Cornell y el programa de teatro, Teatrotaller. En este programa ella y sus estudiantes fueron a Chapas aprender más sobre la cultura y la comunidad de las indígenas. Visitaron haciendas y la comunidad para descubrir la vida y los sufrimientos. La comunidad sufre porque ellos son efectuados por NAFTA que los prohíbe cultivar ciertas cosechas, o ninguno en absoluto entonces la gente pasa hambre. También, la empresa Coca-cola tiene un acuerdo con el gobierno mexicano entonces ellos pueden usar las fuentes acuáticas en pequeñas ciudades como Chapas para usar para su agua embotellada, que no abandona a las indígenas ninguna agua entonces ellos tienen que viajar a las ciudades grandes de modo que ellos puedan sobrevivir. Una vez Teatrotaller descubrió los horribles sufrimientos de estas personas que se sentían obligadas a compartir la palabra y en qué mejor manera que crear una obra de teatro sobre ella. Desde Teatrotaller está dedicado a preservar y promover las culturas española, América Latina y latinos aunque teatro, pensaron que podrían mostrar a los ciudadanos en su propio pueblo lo que en México tienen que pasar por. Esta obra fue un gran éxito, incluso aunque sólo se realizó dos días.
Mi compañera Chloe describe bien el sufrimiento de la cultura indígena y cómo son marginados. Son de una clase social baja que es discriminada por su falta de modernizar. Cuando una población de personas no quieren modernizar, la sociedad va a verlos como incultos e inferiores. Para los indígenas, la cultura y las tradiciones son los más importantes de la vida. Son personas simples que sólo quieren sobrevivir no ser exitosos en la sociedad (cómo decimos). Es increíble que no han mezclado y cambiado su cultura para vivir mejor--se nota que son personas orgullosas y devotas.
ReplyDelete