Wednesday, April 18, 2012

Blog 15


Esta clase ha sido una de mis clases favoritas. Me dio mucho gusto compartir esta clase con mis compañeros de la clase y con el profesor. Antes de esta clase no sabia mucho sobre la cultura, la historia, las clases sociales, la religión y otras cosas sobre América Latina. Siento muy honorable tener un maestro tan excelente y intelectual y compartir esa experiencia con otros estudiantes muy inteligente y creativo. Había mucha tarea pero se relacionado con las temas muy bien. Me encantaba la cultura de América Latina mucho y ahora, me encanta la cultura de América Latina cada más. Tomaría otra clase de cultura si tenga la oportunidad, pero sin la misma profesor y compañeros, la clase fue más triste. En las primeras días de la clase tuve miedo de la clase y de el profesor porque sentía menos avanzada del resto de la clase, pero me gusta que hay nativos en la clase porque ofrecen más perspectivos.   

Tuesday, April 17, 2012

Blog 14


Chico Mendes es un activista muy importante para la gente de Brasil. Como en Bolivia hay mucha gente que viven en el Bosque, pero porque de la modernización los hacendados quieren expandir sus pastizales y compraron mucho de la tierra en el Amazonas como el bosque donde los Caucheros viven. Chico Mendes sabía que la gente en el bosque necesita la educación para avanzar como El y ser una parte del mundo moderno y también porque el analfabetismo era usado como forma de controlar a los caucheros. También, Chico Mendes sabía que la gente necesita una religión para ser parte de para tiene un sentido de ser y tener algo más que un parte de. Chico Mendes fue asesinado porque de sus ideas pero la lucha continua con Marina Silva y otras personas como las maestras del bosque y esos que quieren tener poder encima su situación entre los hacendados.     

Tuesday, April 10, 2012

Los Ayoreos


Los Ayoreos procedían del bosque de Bolivia. Su vida estaba muy feliz y caminaban en todas partes y vivían en cualquier lugar querían, aunque no poseyeron la tierra.  Un subgrupo, del sur, de los Ayoreos son los Guidaigosodes. Tuvieran una gran lucha cerca de Puesto Paz y los Guidaigosodes mataron mucho de la familia de Ayahai Chiqueno. Los Ayoreos huyeron al bosque porque tenían miedo. Dado que no poseían tierras, se les robaban la comida de las plantaciones de la gente blanca. Entonces, la gente blanca no les gustan ellos porque roban. Pero los Ayoreos movieron vivir con la gente blanca otra vez. La gente blanca considera los Ayoreos como sucio y perezosos porque no les gusta trabajar y no tuvieron un concepto de dinero y la economía. Los misionarios les enseñó trabajar y pagar por necesidades. Pero ellos todavía no ganan mucho dinero. Mucha gente volvió al bosque después de un año porque hay mucha enfermedad en Zapoco.  Los Zapocos creen que los Ayoreos son barbaros y duele la imagen de la ciudad.

Creo que la religión de los Ayoreos es muy interesante. Por ejemplo, cuando una pareja tenía un bebe lo matan pero si no lo matan, son considerados casados. También, si una pareja tenía gemelos uno de los bebes es malvado entones lo matan los dos para estar en el lado seguro. Ellos también tienen una tradicional manera de sanidad. Ahora, porque de los misionarios, muchos de los Ayoreos practican cristianismo. Según Ayahai Chiqueno la iglesia les trajo la paz porque les ayudó a salir del bosque y donde siempre tenían que matar unos a otros. 

Sunday, April 1, 2012

El centro comercial en Chile

En Chile, hay dos centros comerciales que dan forma a la sociedad urbana de Santiago, o más bien a la gente modifica el entorno urbano de los centros comerciales. Profe Stillerman explicó que debido a la amplia cantidad de transporte a los centros comerciales que dan servicio a todas las clases sociales y económicas que estas características alentar a los visitantes a transponer las prácticas y significados de otras configuraciones de públicos al centro comercial, basándose en reglas para la interacción pública. Los residentes adaptan las infraestructuras de centro comercial para usos no comerciales y participan en resistencia formal e informal, que refleja los conflictos entre el espacio abstracto y social. Por ejemplo, las personas pueden protestar dentro de los centros, y lo hacen. También, la mayoría de los jóvenes y los viejos sólo van al centro comercial para caminar por los alrededores, observar a la gente, o que simplemente reunirse con otras personas. Los chilenos tienen una historia de protestar, como hemos visto desde 'Conclusiones' de Larissa Adler de Lomnitz y del vídeo de estudiantes que protestaban por el sistema de educación. Las protestas se producen en el centro urbano de la ciudad y en estos tiempos modernos que centran es ahora dentro de los centros comerciales.

Thursday, March 29, 2012

La diferencia entre los profesores de Chile y Michigan

Hay mucha competición por los profesores en Chile y en Michigan porque no hay muchos trabajos para los profesores. Pero la diferencia entre los profesores es mas obvio después de encuentran un trabajo. Las leyes laborales son muy diferentes entre Chile y Michigan. En Michigan y también en el resto del Estado Unidos los maestros y los profesores tienen uniones laborales para que proteger ellos de las instituciones y de sus jefes quienes que pueden abusar su poder y los contractos entre la universidad y los profesores. En Chile hay las leyes laborales, pero porque de la falta de trabajos por los profesores y la gran populación de los profesores sin trabajos, las instituciones pueden abusan sus profesores y pueden hacer los profesores trabajar más horas sin más dinero para mantener sus trabajos. Los profesores negocian por sus contractos individualmente desde con un grupo organización como en Michigan. Los profesores de Chile no tienen la protección como los profesores de Michigan tienen y sufrieron mucho más de los profesores de los otros.

Sunday, March 25, 2012

La alfabetización

<<La alfabetización no es un fenómeno pedagógico con implicaciones polítcas, sino un fenómeno político con implicaciones pedagógicas.>> 


La alfabetización es un fenómeno pedagógico con implicaciones políticas porque analfabetismo es una problema de el Estado y el gobierno porque el el deber de los gobiernos que se asegura de que su gente sabe leer y escribir. Educación no es el más importante cualidad que una persona puede hacer pero educación es muy importante para avanzar en el trabajo y en la vida. Aun si una persona es un agricultor, la capacidad de leer y escribir es muy importante para hacer negocios. Pero si el gobierno enseña una generación para leer y escribir a continuación, esa generación puede ayudar a enseñar la generación que ha de venir, así que es muy importante que el gobierno trabaja para ayudar a que el problema del analfabetismo. La alfabetización es una problema con tantos el gobierno y con las escuelas porque muchos profesores quieren extra dinero para educar la gente porque el gobierno no paga mucho dinero a los maestros. 

Monday, March 19, 2012

Las mujeres de las Américas

Hay mucho similares y diferencias entre las mujeres de Latinoamérica y de los Estados Unidos. Las mujeres de los Estados Unidos son más moderna porque muchas de las mujeres trabajan afuera de la casa y dé a su familia mucho apoyo. Muchas veces es alguien que no está relacionado con sus hijos que cuidan de ellos, como una niñera. También, muchas mujeres contratan alguien para limpiar su casa. En Latinoamérica la mayoría de las mujeres son más tradicional. Las madres son responsables de tener cuidado de sus niños y enseñarlos religión, maneras y sentido común. Ellas también son responsables de cocina y limpieza para su familia. Ambas grupas de las mujeres tienen la problema de el madresolterismo y son los jefes de la casa. Como la única persona capaz de hacer dinero para la familia las madres tienen que trabajar varios empleos, con el fin de proveer a su familia. Ambas grupas de las mujeres son importantes y respetable. 

Sunday, March 11, 2012

Comparaciones entre Mistral y Barrios de Chungara

Mistral opinaría de Barrios de Chungara sería muy desafortunada porque ella no tenía una madre y tenía que cuidar de todos los demás en su familia antes de ella. Mistral opinaría que la vida de Barrios de Chungara sería más interesado en la educación en vez de la naturaleza. Mistral no tenía un padre en el central parte de su vida, pero el padre de Barrios de Chungara fue muy importante en las decisiones en su vida. Barrios de Chungara pensaría que la vida de Mistral era muy fácil porque toda su vida, ella tenía alguien para ayudarla y Chungara no tenía nadie porque su madre se murió y su padre tenía que trabajar mucho. Mistral y Barrios de Chungara ambos estaban nacido en la pobreza, aunque en los países diferentes.  Entonces, ambos puedan relacionar con otra sobre la estila de vivir.  Este es una semejanza muy importante porque se afecta muchos aspectos de sus vidas y cómo relacionan de los miembros de sus familias.

Sunday, February 26, 2012

Teatrotaller: Kan Balaam


Profesora Elvira Sanchez-Blake,tuvo la amabilidad de venir a Grand Valley para compartir sus experiencias en la Universidad de Cornell y el programa de teatro, Teatrotaller. En este programa ella y sus estudiantes fueron a Chapas aprender más sobre la cultura y la comunidad de las indígenas. Visitaron haciendas y la comunidad para descubrir la vida y los sufrimientos. La comunidad sufre porque ellos son efectuados por NAFTA que los prohíbe cultivar ciertas cosechas, o ninguno en absoluto entonces la gente pasa hambre. También, la empresa Coca-cola tiene un acuerdo con el gobierno mexicano entonces ellos pueden usar las fuentes acuáticas en pequeñas ciudades como Chapas para usar para su agua embotellada, que no abandona a las indígenas ninguna agua entonces ellos tienen que viajar a las ciudades grandes de modo que ellos puedan sobrevivir. Una vez Teatrotaller descubrió los horribles sufrimientos de estas personas que se sentían obligadas a compartir la palabra y en qué mejor manera que crear una obra de teatro sobre ella. Desde Teatrotaller está dedicado a preservar y promover las culturas española, América Latina y latinos aunque teatro, pensaron que podrían mostrar a los ciudadanos en su propio pueblo lo que en México tienen que pasar por. Esta obra fue un gran éxito, incluso aunque sólo se realizó dos días.

Tuesday, February 21, 2012

Reflexiones sobre la clase de cultural

Es casi lamentable lo que pensé que sabía antes de esta clase y lo que me enteré de que saben en realidad. América Latina tiene una muy rica y diversa cultura e historia. Me gusta aprender sobre la cultura que me encanta, y cómo se ha llegado a ser. Me alegro de que tengamos que leer obras de las personas que han experimentado los temas hablamos. También me gusta hablar con nuestros compañeros sobre lo que hemos leído y nuestras interpretaciones de las lecturas. Es muy interesante escuchar lo que otras personas piensen y las ideas creativas que tienen que no he pensado. No quiero cambiar cómo la clase se enseña ni cambiar lo que leemos y discutir. Yo cambiaría la fecha de vencimiento de los blogs al día de clase, pero eso es soportable.Hasta ahora mi tema favorito ha sido acerca de cómo las personas de ascendencia africana en américa latina son tratadas y la forma de actuar. Yo nunca había pensado en las distintas razas en América Latina, sólo lo sabían cómo la gente en los Estados Unidos actuó y fueron tratados. Me da mucho gusto que Haitianos se sienten orgullosos de su patrimonio, sino por otro lado, me pone triste que República Dominicana quiere ser blanco y se avergüenzan de su patrimonio.

Sunday, February 12, 2012

Aire en la capital sobrepasa límites de contaminación


Este artículo por Luis Miguel Herrera Castro de la Prensa Libre es sobre la ciudad de San José, Costa Rica, y su contaminación. Cada día casi un millón de personas respiran el aire y transitan por el casco central. Lay mayoría de la contaminación es debido a la cantidad enorme de vehículos que todos emitan el humo dañino. De acuerdo a los estándares de concentraciones de dióxido de nitrógeno fijado por la Organización Mundial de la Salud, San José supera los valores ajustados. La Universidad Nacional fue realizado el análisis por medio del sistema de monitorio de contaminación que mantiene en diferentes punto de la capital. Aunque no todo en el estudio resultó ser mala. El material particulado sulfato, ha disminuido debido a la nueva normativa de la Refinadora Costarricense de Petróleo. El coordinador del laboratorio de análisis ambiental, Herrera, dijo que tienen que haber muchas revisiones de vehículos hechos para reducir la contaminación así como el nuevo arreglo del transporte público que entra en la capital y tener en cuenta donde las áreas más contaminadas son. También, la ministra de Salud, María Luisa Avila explicó, “estamos en la obligación de realizar planes estratégicos para combatir la contaminación del aire, que genera muchas enfermedades respiratorias.” 
http://www.prensalibre.co.cr/2007/febrero/14/nacionales09.php

Saturday, February 4, 2012

La rebelión y Juan Pérez Jolote

El 1 de enero de 1994 el estado mexicano de Chiapas hizo erupción en 
una agitación política sin precedentes en reacción a 
realización del Tratado de Libre Comercio (NAFTA). Los pueblos indígenas de Chiapas, representado por ejército de Liberación nacional de Zapatista, organizado bajo mando de Subcommandante Marcos, declarado guerra contra el mexicano el gobierno durante el mismo día que NAFTA entró en el efecto. Esto, en hecho, no era una coincidencia. Los rebeldes, motivados en parte por el miedo que las importaciones de maíz de los Estados Unidos destruyeran su bajo - tecnología economía agrícola, estratégicamente coincidió su la insurrección con la promulgación de NAFTA a fin de maximizar vergüenza al gobierno mexicano. América Latina está en la guerra, una guerra de los pobres contra los ricos. Es una guerra sorda, latente, oscura, primitiva, la lucha horrible persistente de aquellos que han sido olvidados, una guerra esparcida por años largos de la tregua. Los pobres tienen una resistencia ilimitada; ellos inútilmente observan el modo que ellos son apartados, hasta un día uno de ellos o alguien en su lado se levanta y dice, 'bastante, no más, mejor para morir.' Sólo es cuando esta masa se hace peligrosa que su existencia es reconocida. Juan Pérez Jolote es similar a este rebellion porque él está viviendo una vida que quiere cambiar. Él no quiere acabar como su padre, un alcohólico muerto, ni él realmente quiere renunciar a su vida actual. Ama la cultura él viene y quiere que se extendió.

Sunday, January 29, 2012

Blancos y Negros

Guillén y De Burgos tanto escriben sobre el tema de la raza y los prejuicios. Tienen un tono similar, pero es un poco diferente. De Burgos escribe sobre su ascendencia que es sólo de África, que es sólo desde un punto de vista. Guillen expresa su etnia desde ambos puntos de vista, ya que él tiene abuelos que son blancos y negro. Ambos tienen una rica experiencia con etnicidad y raza, y ambos pueden ver que todo el mundo, no importa dónde o de qué se vienen debe unir y ser como uno. Ambos dan cuenta que son solo pueblo y todos deben ser tratados igualmente incluso si en el pasado hubo grandes desigualdades especialmente para los africanos y sus descendientes. Dos de los poemas terminan con la esperanza de que algún día todos unirnos y crear una fraternidad eterna de amor y paz. Ambos esperan por un futuro donde cada raza es igualdad y incluso combinados como uno. El mundo ha estado haciendo progresos, aunque lentos, es mejor que nada.

Friday, January 20, 2012

El Sufrimiento del Hombre

Graciliano Ramos da la cuenta del sufrimiento de los campesinos por la vida de Fabiano. La situación de Fabiano es similar de el poema Un hombre pasa con un pan al hombro porque apenas dispone de alimentos suficientes para alimentar a su familia y él está debajo del patrón que es injusto. Fabiano tiene que trabajar todo el día todos los días sobrevivir, no tiene tiempo para pensar en filosofía, libros o ciencia, de hecho él no sabe como leer o escribir. Como en el poema lo absurdo de lo intelectual es todo lo que tiene que ver con el pensamiento superior no con sobrevivientes que en el caso de los hombres pasa con un pan a los hombros es sufriendo. Mi compañera de clase Molly tiene un punto buen sobre como Fabiano es el cliente como el poema porque Fabiano es robado todos los días a su jefe y Fabiano tiene pagarle todo el tiempo un poco a poco entonces él nunca se levantará de su sufrimiento.

Monday, January 16, 2012

Estoy muy feliz de estar en esta clase porque me gusta mucho aprender cosas nuevas sobre todo acerca de los diferentes países y culturas. Hay un montón de histórico y contemporáneo problemas que enfrentan los países latinoamericanos. Estoy interesado en aprender acerca de las injusticias a través de la historia y la forma en que diferentes personas han causado estos problemas, y cómo algunas personas han intentado hacer para resolverlos. Quiero aprender sobre la historia con la esperanzas de la ayuda a solucionar los problemas del día moderno. Espero aprender sobre la sociedad y los problemas de los cuales la gente diferente afrontó en todas partes de la historia en las clases sociales diferentes. También estoy interesado en las guerras diferentes y como ellos cambiaron los países en América Latina. Estoy de acuerdo con las expectativas de Jessica Dick y lo que ella dijo sobre el hecho que tenemos que estudiar los efectos del pasado a fin de comenzar a mejorar problemas modernos.